Comentario De La Novela: La Metamorfosis.



LA METAMORFOSIS

·         Autor: Franz Kafka.
·         Título: La Metamorfosis
·         Número de edición: 1 edición 1966
·         Lugar de la publicación: En 1915
·         Número de páginas:  128
·         ISBN: 978-84-206-5136-1
·         Editorial: Alianza, 2009.


Laura Lara Fernández 1 BACH B.




      Nos encontramos ante una novela, titulada La Metamorfosis.  Pertenece al escritor Franz Kafka, nacido el 3 de julio de 1883 y fallecido el 3 de junio de 1924. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas arquetípicos sobre la alineación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia y transformaciones místicas. Aparte de ser el autor de La Metamorfosis escribió otras obras como: El Proceso, El castillo y El Desaparecido. Su estilo literario  ha sido asociado con la filosofía artística del existencialismo y el expresionismo.
      El argumento de la novela es es la historia de un viajante comerciante, Gregor Samsa, que una mañana se despertó convertido en un monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino de una metamorfosis real. Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo cómo puede moverse, que le gusta comer, entre otras cosas.  Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto. Conforme los días avanzan, Gregorio se siente menos integrado a la familia, le gusta esconderse debajo de un sillón y de repente escuchar lo que se platica del otro lado de su cuarto.  La familia se queja de su situación económica ya que Gregorio se encargaba de mantenerlos. Cada día tienen que limitarse más y cada día se les hace más molesto, a la hermana le toca atender a Gregorio, por lo mismo lo descuida apoyada por el padre que evade la situación y evita tocar el tema, también le prohíbe a la madre que entre a ver a su hijo.  Por la situación económica reciben a tres inquilinos, un día la hermana se pone a tocar el violín para los visitantes y Gregorio seguido por el impulso de la música sale de su cuarto dejándose ver. Los inquilinos se molestan y se van de ahí sin pagar ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio se fuera de ahí y este lo escucha. Gregorio se siente muy deprimido porque al igual que su familia cree que tiene que desaparecer y él cree que lo mejor será morirse. Al día siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo comunica a la familia. Ellos sintiéndose tristes, pero aliviados se van de ahí y deciden cambiarse de casa e iniciar una nueva vida.
    Esta novela presenta una estructura externa y otra interna. En cuanto a la estructura externa se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas. Por otro lado la estrucutra interna cuenta con: el planteamiento, comienza una mañana  en la que aparece Gregorio transformado Sabe que tiene que ir a trabajar pero también sabe que no puede presentarse en ese estado. El jefe llega a su casa y entra el y sus padres quienes intentan sacarlo del cuarto. Cuando por fin lo hace, produce un gran terror y termina por encerrarse en su cuarto. El nudo va desde esta última parte hasta que los inquilinos se molestan y se van sin pagar un centavo, y los padres piensan que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio se fuera de ahí y este lo escucha. Y el desenlace termina cuando Gregorio muere y acaba quitando un peso de encima a su familia.
      Esta novela presenta un narrador omnisciente en 3º persona, ya que nos cuenta los hechos tal y como son y los sentimientos y pensamientos que tiene los personajes.
      En cuanto a los personajes encontramos:
      Gregorio: Es el protagonista de la trama, sobre él recae la metamorfosis. Un hombre comprometido con su familia que es básico para que la economía familiar se sostenga. Tras la metamorfosis se muestra como un monstruoso insecto de duro. . Uno de sus alimentos preferidos es la leche hasta que se convierte en bicho, entonces íntegramente se alimenta de restos de comida. A pesar de la condición miserable que está viviendo, Gregorio es el único personaje de la novela que muestra humanidad, es el único que muestra alguna añoranza de afectos humanos, el único que intenta comprender, ayudar o por lo menos no amargar al resto de la familia.
     La madre de Gregorio: le afecta mucho la metamorfosis de su hijo., en ningún momenta deja de querer a Gregorio, aunque no se acerca a él porque la situación le provoca desmayos. Es un personaje secundario.
      El padre de Gregorio: Gregorio reflexiona sobre él y le llama la atención el cambio que experimenta. Cuando Gregorio era normal y ayudaba económicamente a la familia su padre aparecía como una persona débil, que no podía trabajar y que necesitaba la ayuda de su esposa e hijos. En cambio, cuando Gregorio sufre su terrible metamorfosis, el padre parece otra persona. Es fuerte, de carácter intolerante con la nueva situación, llegando a atacarle, provocándole numerosas heridas. Es viejo aunque esta bien de salud, llevaba 5 años sin trabajar tras esos años, el hombre ha acumulado mucha grasa y no esta en condiciones de volver a trabajar aunque lo acaba haciendo por necesidad, de ordenanza. Es un personaje secundario.
     Hermana de Gregorio: Se llama Grete, tiene 17 años, su existencia hasta el acontecimiento es ponerse guapa, dormir todo lo que el cuerpo le pide, divertirse y ayudar en la casa y sobretodo, tocar el violín. Es la que más apoya a Gregorio en su trance, le alimenta y le limpia la habitación, probablemente sin ella habría muerto antes, es una chica en principio inocente pero a la hora de la verdad, cuando Gregorio se encuentra en problemas es la que más le ayuda. Durante los viajes de Gregorio, se escribían por correo y ésta le explicaba la situación en casa, es muy aficionada a la música y toca el violín con mucha soltura, su hermano tenía la intención de pagarle el conservatorio en Navidad, aunque ella no lo sepa. Cuando el resto de la familia trabaja, ella también se ve obligada a hacerlo de dependienta. Además de estudiar estenografía y francés. Éste es el personaje secundario que más interviene en el estado de Gregorio.
     La asistenta: : Aunque por la casa de los Samsa pasan dos criadas y una asistenta, la que se nos describe más detalladamente de las tres es la última, según el libro, una especie de gigante huesudo con un nimbo de cabellos blancos en torno a la cabeza, que trabajaba en la casa un rato por la mañana y otro por la tarde y que siempre asoma la cabeza por el marco de la habitación para curiosear lo que hace el bicho. Es un personaje secundario.
     Tres inquilinos: tres personas que se apoderaron de la casa un tiempo por la mala situación de la familia. Los tres de carácter serio. La familia le ocultaba a estos la situación de Gregorio pero un día estos lo descubren por la magnifico y bonito sonido que Grete le daba al violín.
      El jefe de Gregorio: hombre serio en los asuntos de negocios que duda de Gregorio al ver que ha faltado a la cita acordada y va en busca de él y habla con sus padres, toca la puerta y lo regaña, pero cuando Gregorio sale de su habitación, este se impresiona retrocede y se va de la casa.
      El tiempo narrativo es de 3 meses. La metamorfosis tiene una estructura teatral. Está dividida en tres partes. Mantiene la unidad de acción, unidad de lugar y la unidad de tiempo.
     En el espacio de esta novela, dominan los espacios interiores: comedor, cocina y habitación de Gregorio. Además, la habitación de Gregorio es percibida de diferentes formas por los personajes: para el protagonista se convierte en refugio y su familia la transforma en prisión. En cualquier caso, se gtrata de un lugar identificado con la marginación, el aislamiento y la ocultación.
    El relato posee un estilo sencillo, preciso. Tiene un lenguaje sencillo y objetivo con el que se nos está narrando unos hechos increíbles contribuye aún más a realzar lo fantástico. al darle una impresión de verosimilitud.
    Lo que Kafka quiere reflejar es la imposibilidad de poder seguir manteniendo determinadas situaciones o formas de pensar. Llega un momento en que el ser humano no aguanta más y tiene que transformarse o morir. En este caso, la transformación que padece el protagonista al no poder desarrollarse plenamente por la vida que lleva (esclavo de la rutina y atado a su trabajo por las deudas que sus padres han contraído), le lleva a transformarse en un bicho, y más adelante, a la muerte. porque el protagonista de la novelña sufre una metamorfosis, es decir, una transformación, tanto psíquica como física, y esto es lo más impactante de la obra.
     La Metamorfosis pertence al género literario de la narrativa y al subgénero de la novela de los lazos del pensamiento y la libertad mental humana.
      Es una novela muy interesante, en la que cuanto más lees mas inquietud y sentimiento de agobio te da porque te pones a pensar en que si eso te pasara a ti, no sabrías como llevarlo. Es una clara crítica social. A través de esta historia se tratan temas de la identidad, la frustación, la libertad, la soledad, el desamparo, el aislamiento, la marginación social y el sentido de la existencia principalmente. La Metamorfosis representa temas tan actuales como la marginación y la soledad que sufren las personas que por una razón u otra viven aisladas de la sociedad. El ejemplo de Gregorio es una simple metáfora de una persona que, por diferentes motivos, se ve segregada de la sociedad. Todos podemos vernos como Gregporio en un momento de nuestras vidas, todos podemos ser víctimas del rechazo y de la marginación social. Gregforio es tan sólo una víctima de la sociedad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario Blanco y Negro. Malú.

Trabajo de Tartufo de Moliére

Canción analizada.